Antiguamente en Chile en caso de divorcio o separación de la pareja la madre de los hijos tenía preferencia en la tuición o cuidado personal. Eso fue reformado por ley y actualmente existen alternativas.
¿Sabías que hoy puedes optar por tener el cuidado personal compartido de los hijos? Esto significa que ambos padres tienen igualdad en los derechos de crianza, cuidado y educación de los menores. Pero ¿Entiendes que conlleva? ¿Puedes comparar la custodia compartida versus la custodia monoparental? Pues sigue leyendo y te explicamos todo respecto este tema.


Necesitas ayuda
Pídela acá.
Contenido
Historia.
Con el objeto de proteger la integridad de los menores en caso de que sus padres vivan separados se realizó una modificación de la legislación correspondiente a la tuición y cuidado personal.
Esta modificación se le conoce como Ley de tuición compartida. Hasta antes de su entrada en vigencia, en caso de separación o divorcio, la tuición correspondía a la madre. De esta forma la madre se quedaba al cuidado de los menores recayendo sobre ella la responsabilidad y deber de protección y crianza.
En 2013 con la entrada en vigencia de la Ley amor de papá, se logró igualar los derechos de padres y madres en relación a este tema. Esta ley iguala las posibilidades a padre y madre de obtener el cuidado personal de los hijos, introdujo el concepto de tuición compartida.
En definitiva desde esta modificación existe corresponsabilidad. Padre y madre vivan juntos o separados, participarán en forma activa, equitativa y permanente en la crianza y educación de sus hijos.
Ya que entendemos los antecedentes y la historia de la ley revisemos como se vive en la práctica
Tuición.
Para que podamos explicarte la tuición compartida antes debes saber que es la tuición.
¿Qué es la tuición?
También conocida como cuidado personal, es el conjunto de derechos y deberes respecto del cuidado, crianza y educación de los hijos.
Dicho de otra forma son los deberes que se tienen con los hijos como entregarle vivienda, enseñarles modales o valores y proveer en su educación.
La persona que tenga la tuición de los menores será quien tome las decisiones respecto de su crianza, por lo tanto decidirá, por ejemplo su colegio, los permisos para salir de paseo o de visita a la casa de algún compañero, etc.
¿A quién corresponde?
Si padre y madre viven juntos o están casados corresponderá a ambos. Entonces en conjunto tomaran las decisiones de crianza de los hijos.
Cuando padre y madre viven separados, en primera instancia es la madre quien tiene la tuición, salvo que el padre la solicite por medio una demanda de cuidado personal.
Por otro lado si padre y madre quieren tener el cuidado personal de sus bebes pueden optar por lo que se conoce como tuición compartida o cuidado personal compartido.
¿Qué es la Tuición Compartida de los Hijos?
Es un régimen de vida corresponsable de ambos padres, que viven separados, en la crianza y educación de los menores, mediante un sistema de residencia estable y continuo.
En palabras sencillas en un sistema que regula la residencia del menor en la casa de padre y madre para que puedan ambos participar de su cuidado y crianza.
Por tanto ambos padres deberán procurar tomar las decisiones en conjunto como familia. Supone que la comunicación entre padre y madre sea expedita y fluida.
¿Cuáles son sus requisitos?
Solo se debe estar separado o divorciado de tu pareja para poder solicitar este régimen de vida.
¿Cómo se pide?
Si pide o logra de tres formas distintas, a saber:
- Por acuerdo entre padre y madre: Este acuerdo debe redactarlo un abogado y ser suscrito por padre y madre a través de escritura pública. Debe contener claramente los días en que se organiza el régimen.
- Mediación: Padre y Madre ante un tercero imparcial (mediador) acuerdan como se distribuye el régimen de tuición compartida. Este acuerdo debe ser aprobado por el juez competente para que sea legalmente valido.
- Demanda: Si no es posible llegar a acuerdo por los padres y luego de que la mediación se encuentre frustrada, se podrá negociar nuevamente en el llamado a conciliación de la demanda obre cuidado personal. se debe tener presente que el juez no puede determinar el cuidado personal compartido en contra de la voluntad de los padres.
Hoy en día se esta discutiendo respecto de la facultad que tiene el juez para establecer este régimen de vida. La Corte Suprema ha instruido que debiese tener dicha facultad y existe una moción pendiente de discusión en el congreso nacional para modificar la legislación correspondiente.
La custodia compartida con padres que viven en ciudades distintas sería muy difícil de lograr, dado que no se podría asegurar la estabilidad de los hijos, en estos casos es mejor regular la relación directa y regular.
Por último, este acuerdo se puede solicitar desde cualquier edad de los hijos.
Efectos de la Tuición Compartida.
Ya te hemos explicado que es y a través de qué medios se fija este régimen de vida. Ahora veamos cómo funciona la custodia compartida. Específicamente en las siguiente tres instituciones:
El ejercicio de la patria y potestad. Corresponderá a ambos padres. Sin embargo, por acuerdo de los padres o resolución judicial fundada en el interés del hijo, podrá atribuirse la patria potestad en solo uno de los padres.
Decisiones de crianza. Ambos padres deberán en conjunto tomar las decisiones de vida que tengan efecto relevante en la crianza de los menores.
Vivienda. Ambos padres deberán aportar un hogar al menor. Corresponde al domicilio del padre y de la madre. Se establece que días del mes corresponderá a cada uno.


Otros temas Relevantes.
Esta modalidad de tuición, se relaciona en conjunto con otros temas del derecho de familia, que explicaremos brevemente.
Divorcio con custodia compartida.
Tiene que ver con cómo se regula la custodia compartida al momento de solicitar el divorcio. Puede ser solicitado en el divorcio de mutuo acuerdo, divorcio unilateral y en el divorcio culposo.
Es de especial importancia destacar que el cuidado personal compartido no puede ser impuesto por el juez en contra la voluntad de los padres. Por lo tanto solo se podrá llegar a acuerdo cuando se llame a conciliación en la audiencia respectiva.
Cuidado personal compartido y Pensión Alimentos.
Hay que tener presente que en tuición compartida y derecho de alimentos no es lo mismo. La obligación de alimentar a los hijos es un deber independiente del cuidado personal. Ambos padres tienen este deber. Por tanto ambos deberán aportar a su mantención en consideración a sus propias facultades.
En otras palabras se analizan los ingresos de ambos padres y en consideración a los gatos de los hijos se establece en cuanto debe aportar cada uno.
Si estaba determinada una pensión de alimentos y con posterioridad se establece la tuición compartida, podrás verificar la rebaja de la pensión, en consideración que los gastos de los hijos serán de tu cargo en el tiempo en que vivan contigo.
Si te ha gustado este artículo de nuestros abogados para custodia compartida, síguenos: @asuntojuridico.cl
Tambien te puede interesar