¿Tu pareja no quiere firmar el divorcio? ¿Necesitas rehacer tu vida? O ¿Quieres postular a un subsidio? Tu solución se llama divorcio unilateral y en este artículo encuentras todo lo que necesitas saber de este proceso.

A continuación te mostraremos qué es, cuando procede y sobre todo, qué necesitas para pedirlo y terminar con tu relación matrimonial.
¿Qué es el Divorcio Unilateral?
Es una forma de solicitar el divorcio, en que sólo uno de los cónyuges tiene la voluntad de terminar con el vínculo matrimonial.
Es un procedimiento relativamente largo, porque el cónyuge que quiere el divorcio, deberá probar que se cumplen los requisitos que exige la ley para que se declare.
Las pruebas se deben ofrecer y rendir en dos audiencias y por eso se hace mas largo que el divorcio de mutuo acuerdo.
¿Cuáles son los Requisitos que se deben cumplir?
Para que se proceda al divorcio unilateral se necesita de al menos 3 años de separación entre los cónyuges. Esta situación se debe comprobar por medio idóneos.
La fecha en que se celebró el matrimonio determina como se prueba la fecha en que inicia la separación:
- Anterior al 17 de noviembre del 2004, se aceptan testigos para determinar desde cuando inició la separación.
- Posterior al 17 de Noviembre del 2004, solo por medio del cese de convivencia, una escritura pública o la fecha de notificación de una demanda de familia.
Si tienes la obligación de pagar alimentos debes estar al día para pedir este tipo de divorcio. En caso contrario igual lo puedes pedir pero debes ofrecer un plan de pago que sea aceptado por el juez.
Debes contar con el patrocinio de un abogado, no puedes pedir el divorcio sin este patrocinio. El proceso se compone de la etapas que veremos a continuación
Procedimiento de Divorcio Unilateral
Para llevar a cabo un divorcio unilateral se debe cumplir con un procedimiento que se compone de las siguientes etapas:
Mediación obligatoria:
Es una acto que se realiza ante un tercero imparcial en la que se discuten los temas relacionados con el matrimonio. La finalidad del mediador es componer o mantener la relación matrimonial. Además se discuten los temas relacionados con los hijos como el cuidado personal (tuición), los alimentos y la relación directa y regular (visitas).
Si los cónyuges asisten a la mediación, llegan a acuerdo en todos estos temas y están de acuerdo en el divorcio podrían solicitar en forma conjunta un divorcio de mutuo acuerdo.
Si los cónyuges faltan o no llegan a acuerdo, el mediador emite un certificado de mediación frustrada. Este documento permite que puedas solicitar el divorcio unilateral.
Es importante señalar que no es obligatorio asistir a la audiencia de mediación y si faltas igualmente se emite el certificado de mediación frustrada.
Demanda
Ya con el certificado en tus manos puedes presentar la demanda de divorcio unilateral en el Juzgado de Familia del domicilio del demandado.
Debes tener los medios probatorios necesarios para comprobar el cese de la convivencia, la fecha en que inició y el tiempo de separación.
Iniciado el juicio se lleva a cabo dos audiencias
Audiencia preparatoria
- En esta audiencia el juez intentara que llegue a conciliación para mantener la relación matrimonial o para que ambos estén de acuerdo en el divorcio.
- Si no existe acuerdo cada parte explica un resumen de la demanda y se ofrece la prueba.
Audiencia de Juicio
- En esta audiencia el juez intentará nuevamente que se logre un acuerdo y si no se logra se dará inicio al juicio en sí.
- Se rinde la prueba y el juez determina si procede el divorcio.
- En caso que existan regula además temas relacionados con los hijos y patrimoniales como la compensación económica.
Con la sentencia que dicta el juez el vínculo matrimonial se declara disuelto por divorcio y para que sea público se debe inscribir en el registro civil.
Consecuencias del Divorcio Unilateral
Desde el punto de vista patrimonial se determina el pago o no de la compensación económica y la división de los bienes por la liquidación de la sociedad conyugal. Además cesan los derechos hereditarios entre los ex cónyuges.
Por otra parte se determinan los derechos relativos a las relaciones de familia de los hijos, como la pensión alimenticia, la relación directa y regular y el cuidado personal.
Te puede interesar
Mas sobre el divorcio