¿Tienes dudas sobre la Pensión de Alimentos? ¿Quiénes están obligados al pago de alimentos? O ¿Quieres aprender cómo se calculan? Entonces aprovecha de revisar nuestra guía sobre este derecho.

A continuación encontrarás la información sobre la Pensión de Alimentos en Chile, cómo se determina este derecho y el proceso para solicitarlos.
Tu derecho a la Pensión de Alimentos
La pensión de alimentos es el derecho que tiene una persona por disposición de la ley consiste en un beneficio económico para satisfacer sus necesidades básicas.
Este derecho debe ser satisfecho por una o varias personas que tienen la obligación moral y legal de contribuir a las necesidades de otras.
El clásico ejemplo es el del padre y la madre para con sus hijos. También existen en beneficio de los adultos mayores o entre los cónyuges.
Son beneficiarios de esta manutención los hijos menores de edad o mayores de edad que se encuentran estudiando una profesión u oficio hasta los 28 años.
La Ley de familia establece criterios para determinar el monto que corresponde este a beneficio económico, los revisaremos a continuación.
¿Cómo se determina la Pensión Alimenticia?
Por lo general se determinan sin regularizar ante el tribunal y por la voluntad de las partes. O a través de un proceso en la mediación judicial o con la intervención de un juez de familia.
Debe comprender todos los medios necesarios para la subsistencia del beneficiario, según sus necesidades y posición social.
¿Quién y cómo los determinan?
Las partes, por medio de acuerdos voluntarios, que pueden constar en un documento como la escritura pública.
De la misma forma, las partes los pueden determinar, por medio de una mediación judicial, en este caso el acta de mediación debe ser autorizado por los Juzgados de familia.
Por último el Juez de familia por medio de una sentencia judicial.
¿Qué gastos incluye?
Incluye todas las necesidades del alimentario incluyendo alimentación, vestimenta, educación, movilización y otros gastos, necesarios para el adecuado desarrollo o mantención del beneficiado.
¿Cómo se calcula la pensión?
La pensión de alimento se calcula en base a los gastos del beneficiario y las posibilidades económicas de los alimentantes (obligados al pago de alimentos).
En el caso de los hijos, el papá y la mamá serán los alimentantes. De esta forma se toma en consideración los gastos de los hijos, los ingresos de padre y madre y se determina en forma proporcional los alimentos que cada uno debe aportar.
Por lo tanto se calculan considerando:
- Gastos del beneficiario
- Ingresos de la madre
- Ingresos del padre
- En proporción a la capacidad de ambos padres
¿Cómo solicito una Pensión de Alimentos en Chile?
Si no existe acuerdo entra las partes se puede realizar un procedimiento que declare la existencia de esta obligación y determine el monto que se paga por concepto de pensión de alimentos.
Se compone de las siguientes etapas
Mediación Judicial
Este es un trámite obligatorio para solicitar alimentos. Puedes pedir esta mediación en un centro particular o por medio de los Juzgados de Familia. En este último caso, la mediación se solicita directamente en el Juzgado de Familia del domicilio del beneficiario o por medio de la oficina judicial virtual con tu clave única.
En esta etapa se concurre a una citación a la mediación para discutir la necesidad de determinar la obligación y el monto que se debe pagar por pensión de alimentos.
No es obligatorio asistir, ni llegar a un acuerdo en esta instancia y bajo ninguna circunstancia se te puede obligar a aceptar ningún acuerdo.
Para el caso de que exista acuerdo, este debe ser autorizado por un juez de familia por resolución judicial.
Por último, si no se llega a acuerdo o las partes no concurren a esta citación, se tiene por frustrada la mediación y se emite un certificado que así lo acredita.
Demanda Pensión de Alimentos
En caso que no exista acuerdo entre las partes y que la mediación se encuentre frustrada, se da inicio al juicio sobre pensión de alientos por medio de una demanda judicial.
Para interponer esta demanda de alimentos, debes ser patrocinado por un abogado de familia. Tienes la opción de contratar un abogado particular o acudir a la Corporación de Asistencia Judicial para que te asignen a uno en forma gratuita.
Este juicio se lleva a cabo en dos audiencias. En ambas el juez intentara que las partes lleven a acuerdo en el llamado a conciliación.
Por último en este juicio debes probar las necesidades del beneficiario y la capacidad económica de los obligados a pago.
Pago de la Pensión de Alimentos
Se deben considerara distintos aspectos respecto al pago de la pensión de alimentos que revisaremos a continuación.
¿A quién le corresponde el pago?
Este pago le corresponde al padre o madre que no tenga el cuidado personal del menor. En otras palabras al padre o la madre que no vive con el hijo. En el caso de la custodia personal compartida el pago le corresponde al padre o madre de mayores ingresos.
Por ultimo existen situaciones en que los obligados al pago de este derecho son los abuelos paternos o maternos.
¿Dónde se paga?
El pago de la pensión de alimentos que voluntariamente acuerdan las partes se realiza en cualquier cuenta bancaria o incluso por mano.
Si existe mediación o sentencia judicial, este pago se debe realizar en la cuenta que se designe por el Juzgado de Familia. Solo los depósitos realizados en esta cuenta se consideran como pagos validos de la pensión de alimentos.
En consecuencia todos los pagos que no se hagan en esa cuenta no son considerados como un cumplimiento a la obligación de alimentos, por el contrario, se consideran como un regalo.
Otras consultas sobre la Pensión de Alimentos
¿Quién puede demandar alimentos?
La persona con la facultad para presentar esta demanda es el padre o madre que vive con el hijo, mientras este sea menor de edad.
En Chile el hijo mayor de edad que no tenga regulado este derecho puede demandar a sus padres por pensión alimenticia.
¿Hasta qué edad se pagan los alimentos?
El pago de las pensiones alimenticias corresponde hasta los 21 años. Pero este periodo puede extenderse hasta los 28 años sólo si el hijo se encuentra estudiando un oficio o profesión.
Estos alimentos para mayores de edad corresponden siempre y cuando el hijo no se encuentre trabajando o no se case ya que esas situaciones son causales de cese.
Siempre se debe tener presente que esta obligación perdura en el tiempo mientras no se solicite el cese en tribunales y sea declarado por sentencia judicial.
Cambios del derecho de alimento en el tiempo
El monto de dinero que se paga por pensión alimenticia puede variar en el tiempo.
Dicha variación se produce con un aumento o disminución de la cantidad de dinero que se paga por pensión de alimentos.
Para que proceda esta variación debe existir un cambio en las circunstancias que se consideraron al momento de determinar la pensión de alimentos.
Por ultimo la lógica indica que con el paso del tiempo los alimentos tiendan a aumentar, debido a que los hijos tienen mayores gastos con el paso de los años y por el reajuste del derecho de alimentos.