Skip to content
AsuntoJurídico

Autodespido

¿Tu empleador no te cumple? ¿No paga tus cotizaciones laborales?  ¿Te obliga a hacer cosas que no te corresponden? Si ese es tu caso, es probable que quieras dejar tu trabajo pero no quieres perder tus indemnizaciones, entonces déjanos contarte sobre el autodespido.

abogados-laborales-autodespido

A continuación te explicaremos qué es el autodespido, cuando procede y cómo se tramita.

¿Qué es el autodespido?

Es una forma de terminar una relación laboral por la decisión del trabajador debido a un incumplimiento de las obligaciones del empleador.

También se le conoce como despido indirecto y permite el cobro de las indemnizaciones laborales que correspondan.

Dentro de estas indemnizaciones, encontramos los años de servicio, la indemnización por aviso previo, las relacionadas con el fuero maternal, etc.

Es distinto a la Renuncia

Se diferencia del despido indirecto por que en la renuncia no puedes solicitar el cobro de las indemnizaciones laborales. Ya que la renuncia es un acto de disposición que libera al empleador de esa obligación.

En el autodespido en cambio la relación laboral termina por culpa del empleador y por eso procede el pago de indemnizaciones.

Requisitos de esta Acción

  • Relación Laboral Vigente.
  • Que el empleador concurra en alguna de las causales que provocan despido indirecto.
  • Que el trabajador desee poner término a la relación laboral.

¿Cuáles son las causales del autodespido?

No todo incumplimiento del empleador es motivo o fundamento de un autodespido. Estos deben ser graves y reiterativos, para que fundamenten el despido indirecto.

El Código del Trabajo no indica expresamente cuales son las causas de esta situación, sin embargo los tribunales laborales han resuelto en sus sentencias las enumeradas en el artículo 159 de la Ley laboral considera causales de despido imputables a el trabajador y al empleador.

Los ejemplos más clásicos son

  • No pago de cotizaciones laborales.
  • Acoso laboral y sexual.
  • Actos de agresión física.
  • Obligar a desempeñar funciones que no corresponden al contrato de trabajo.
  • Etc.

Si lo deseas puedes ingresar al siguiente artículo para conocer más sobre las causales de autodespido.

Cómo se Solicita (Procedimiento)

El proceso de autodespido se compone de dos etapas que a continuación revisaremos en detalle.

Comunicar el Término de la Relación Laboral

Debes comunicar a tu empleador la decisión de poner término al vínculo laboral indicando la causal y lo hechos que la fundamentan.

Se realiza enviando una carta certificada al domicilio de tu empleador con copia a la inspección del trabajo correspondiente.

Debes enviar esta carta dentro de los tres días siguientes a la fecha en que termina la relación laboral.

Este documento es muy importante, recomendamos que lo confeccione un abogado especialista en laboral, ya que un error en este documento tiene la consecuencia de perder la posibilidad de exigir el pago de indemnizaciones laborales.

Presentar demanda de autodespido o despido indirecto

A través de esta demanda realizas dos solicitudes al tribunal. En primer lugar que el juez declare valido el despido indirecto y en segundo lugar que determine las indemnizaciones que corresponden.

Así es, el autodespido debe ser validado por un juez, quien califica si los hechos que dan origen al termino de la relación laboral se ajustan a lo que exige la ley.

Por este motivo, debes asesorarte bien, porque si los hechos no son suficientes tu autodespido se considerará renuncia para todos los efectos legales.

Si el juez declara válido el autodespido procede a determinar las indemnizaciones y les aplica un recargo legal, que te explicamos a continuación.

Sanción al empleador

Es un recargo o aumento legal de las indemnizaciones que aumenta dependiendo de la causal que origina el autodespido, de la siguiente forma.

  • En caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales, el aumento de la indemnización será de un 50%.
  • Conducta indebida de carácter grave, debidamente comprobada, hasta un 80%.
  • Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, de los trabajadores, o a la salud de éstos, el incremento de la indemnización será hasta de un 80%

Situaciones relacionadas al Proceso

A continuación la explicación de situaciones que rodean al proceso de despido indirecto y que son consultadas por nuestro clientes en forma cotidiana.

Rol de la Inspección del Trabajo

La inspección del trabajo siempre juega un papel importante en este proceso, debido a que debes enviar una copia de la carta certificada a esta institución.

Además en aquellos casos en que las indemnizaciones menores a 10 Ingreso Mínimos Mensuales, se debe interponer un reclamo en esta institución y concurrir a la audiencia de mediación.

En ese comparendo puedes lograr un acuerdo con tu empleador sin necesidad de judicializar el autodespido.

Cobro del Seguro de Cesantía

Solo puedes cobrar el seguro de cesantía una vez que se declare por sentencia judicial el autodespido.

Esta situación existe para evitar abusos del uso del seguro de cesantía y en particular del fondo solidario.

Pide hoy tu autodespido

Nosotros te enseñamos.

Temas Relacionados

Te puede interesar

abogados-de-familia-confiables

Abogados de Familia