¿Crees que ha sido víctima de un despido injustificado? te preguntas ¿Dónde puedo denunciar o demandar? ¿Cuánto tienes de plazo o a quién acudir? Pues acá lo explicamos todo.

¿Sabias que el 90% de estas causas laborales se fallan a favor del trabajador? A continuación te explicamos cuándo el despido es injustificado y qué efectos genera esta situación.
¿Qué es el despido injustificado?
Es el despido en que la causal invocada no corresponde a la realidad o no es válida. En estos casos se invocan causales falsas o ajenas a la realidad.
Para que un despido sea catalogado de esta forma requiere que se declare en una sentencia judicial.
¿Cómo alego el Despido Injustificado?
El despido injustificado se alega en los Juzgado Laborales y sólo los jueces lo pueden declarar.
Algunos trabajadores piensan que esta situación se alega en la inspección del trabado pero esta institución cumple otro rol.
Rol de la Inspección del Trabajo
La inspección al momento de conocer de un reclamo por despido revisa que el empleador haya cumplido con las exigencias legales. Si no cumple procederá a cursar multas pero en ninguna caso decreta el pago de indemnizaciones.
Además en el comparendo el funcionario de la inspección intentara que las partes lleguen a acuerdo en las materias para evitar la etapa judicial.
¿Qué pasa si no concurro a la inspección del trabajo?
No podrás negocias con tu empleador antes del juicio laboral por despido injustificado. Ademas tendrás un plazo menor para presentar la demanda en el Juzgado.
No tiene ninguna otra consecuencia, dado que este reclamo administrativo no es requisito para demandar la falta de conformidad con la causal expuesta en el despido.
Demanda de Despido Injustificado
Debes presentar tu demanda antes de 60 días desde el momento del despido. Este plazo se aumenta hasta 90 en caso de que hayas presentado un reclamo en la inspección del trabajo.
Además, para poder demandar el despido injustificado no debes haber firmado el finiquito y en el caso de que lo hubieses firmado debes hacerlo con reserva legal.
¡Importante! Asesórate por un Abogado Laboral antes de Firmar el Finiquito de Trabajo, para que te ayude a realizar la reserva legal en el finiquito. De esta forma recibes el dinero del finiquito solo como un anticipo de tus indemnizaciones.
Si firmas el finiquito en Chile, se considera que estas expresando tu voluntad de aceptar el despido, la causal invocada y estás renunciando expresamente a las acciones que tienes como trabajador para acudir a tribunales.
Consecuencias del Despido Injustificado
La sentencia que declara un despido como injustificado establece una sanción para el empleador que consiste en un recargo legal a las indemnizaciones laborales que se le pagan al trabajador.
Este incremento legal se calcula en base a la indemnización por años de servicio y varía dependiendo de la causal invocada por el empleador.
- 30%, si se hubiere dado término por aplicación improcedente del artículo 161;
- 50%, por aplicación injustificada de las causales del artículo 159 o no se hubiere invocado ninguna causa legal;
- 80%, si se hubiere dado término por aplicación indebida de las causales del artículo 160.
Honorarios asociados
- Solo se paga honorarios contra resultados, solo en caso de sentencia favorable
- No tiene costo inicial. (No incluye mandato judicial)
- Se pactan con cada cliente en consideración a los antecedentes de su caso.
- Es un porcentaje entre el 20 y 30 por ciento.

Necesitas ayuda.
Escríbenos.
Temas relacionados
Te puede interesar