Skip to content
AsuntoJurídico

Despido Verbal

Me despidieron verbalmente! Así es, a mí también me ha pasado, en ese momento me preguntaba ¿Un despido verbal es válido? ¿Qué debo hacer? ¿Cómo acreditar esta situación? Todas estas dudas te las respondo en este articulo.

Para tu tranquilidad el despido verbal en Chile no es legal, es nulo o improcedente, en otras palabras es inexistente. El texto de nuestro estatuto de trabajadores establece que para despedir a un trabajador se debe cumplir ciertos requisitos. Por ejemplo, mencionar una justa causa, comunicarlo por escrito y dar cuenta del pago de tus cotizaciones previsionales.

¿Qué es el despido verbal?

Tal como te lo comentamos el despido verbal en Chile no existe y por tanto no podemos darte un concepto preciso del mismo.

A nivel de jurisprudencia o en la doctrina, no existe una certeza de cómo se define el despido verbal. Siendo objetivo, debes entenderlo como aquella comunicación que realiza tu empleador sin forma legal en la cual te comunica que tu relación laboral ha terminado.

Por ejemplo, a una empleada de hogar le comunican “estas despedida no vuelvas más” o “desde mañana ya no trabajas más“.

¿Cómo actuar y qué hacer ante un despido verbal?

Hay personas que son objeto de agresiones u ofensas verbales, lo que puede tener como consecuencia vulneraciones de sus derechos fundamentales. Por tanto hay que tener presente:

Mantener la calma.

Primero mantener la calma y no reaccionar ante el despido de forma verbal o sin causa. Independiente que aclaren tu situación laboral haces abandono de tu lugar de trabajo.  

Constancia en dirección del trabajo

Segundo realizar una denuncia en la dirección de trabajo correspondiente al domicilio del empleador, es importante denuncia esta intimación, por motivos de prueba.

Si la dirección del trabajo se encuentra cerrada, puedes realizar una constancia en carabineros e ir al día siguiente a la inspección del trabajo.

 Otra forma es realizar una constancia en el portal web de la dirección del trabajo.

La denuncia o constancia es lo más importante en estos casos ya que muchos empleadores te despiden verbalmente y posterior a eso te envían la carta de despido, por carta certificada y con copia a inspección del trabajo. De esta forma ratifican y le dan validez al despido.

Contratar un Abogado Laboralista.

En tercer lugar es comunicarte con un abogado para que te ayude y guíe en el resto del camino.

abogados-laborales-despido-verbal-de-hacer

Si fuiste Victima de un Despido Verbal.

Solicita tu asesoría en linea gratuita

¿Cómo probar un despido de verbal?

El cómo demostrar un despido laboral verbal o sin carta de despido es una situación que tendrá gran importancia en el periodo de prueba de un juicio por nulidad del despido. Toda vez que la carga probatoria en principio te corresponde ya que tú estas alegando que fuiste objeto de uno.

Sin embargo, la legislación laboral es protectora del trabajador y entiende que esta carga de la prueba a veces es muy compleja, invirtiendo esta obligación.

En definitiva significa que el empleador debe probar que has sido despedido con cumplimiento de las obligaciones legales. Si no logra probar dicha situación el despido verbal será declarado injustificado, por carecer de causa legal y, además, nulo porque nunca tuvo validez.

Efectos del Juicio o Demanda por despido verbal

La declaración que realiza el juez, en el que da cuenta que fuiste objeto de un despido verbal tiene como consecuencia el aumento o recargo de indemnizaciones y de sanciones como la denominada ley bustos.

Te puede interesar: