Skip to content
AsuntoJurídico

El Despido por Necesidades de la Empresa.

En Chile no existe el despido libre, este siempre estar basado en una causa legal y el despido por necesidades de la empresa es una de las causales de termino de un contrato de trabajo. .

¿Que se entiende por despido por necesidades de la empresa? ¿Que hacer cuanto te despiden de esta forma? ¿Será este un despido injustificado? Pues te lo explicamos a continuación.

abogados-laborales-el-des´pido-por-necesidades-de-la-empresa

¿Te despidieron por necesidades de la empresa?

Nosotros aclaramos tus dudas

¿Qué es el despido por necesidades de la empresa? ¿Qué significa?

Es una causal de despido objetiva, se origina por factores externos al trabajador y que afectan a la empresa gravemente, de tal forma que solo podría subsistir con el despido de uno o más trabajadores.

En Chile esta causal se encuentra regulada en el articulo 161 incisos 1 y 2 del Código del Trabajo.

¿Cuáles son estos factores externos?

La ley indica ciertos ejemplos como Cambios en las condiciones del mercado o la economía; Baja en la productividad de la empresa; Procesos de modernización y racionalización.

Lamentablemente no ha definido en que consiste cada uno de los casos que señala pero acá te los explicamos.

1.- Cambios en las condiciones del mercado o la economía.

Se basa en factores externos del mercado y la economía, que afectan a la empresa de tal forma que no podría seguir funcionando sin la desvinculación de uno o más trabajadores de su organización.

Por ejemplo si en una industria y por aplicación de una ley se impidiera la venta de un producto o servicio por un tiempo determinado. Esta empresa podría despedir a sus vendedores o a alguno de ellos por un cambio en las condiciones del mercado.

2.- Baja en la Productividad de la empresa.

Este argumento es muy similar al anterior y se traduce en que por un factor externo los costos de la empresa aumentan o sus ventas disminuyen por lo que para continuar la empresa debe despedir a uno o más trabajadores

Por ejemplo una empresa vende un producto y este producto por ley debe dejar de ser producido, en ese caso la empresa al no tener un mercado en el cual funcionar debe reducir la plana de trabajadores y podría invocar esta causa para justificar las necesidades de la empresa.

3.- Proceso de modernización o racionalización.

Este fundamento se basa en que por un proceso de modernización del trabajo es necesario reducir el personal.

Este fundamento es uno de los más utilizados en estos días dado la cada vez más importante modernización de los servicios, como ejemplo cotidiano los puedes ver en los supermercados, en las cajas de autoservicios, en las balanzas automáticas, etc.

Requisitos de la causal “necesidades de la empresa”.

Ya hemos indicado cuales son los factores que justifican la causal “necesidades de la empresa”, ahora es necesario preguntarnos ¿Cuáles son los requisitos de la causal “necesidades de la empresa”?

Esta causal solo se puede invocar aludiendo a aspectos técnicos y económicos referidos a la empresa.

Debe ser objetiva, o sea no se relaciona con la conducta del trabajador y escapa a la voluntad del empleador.

O sea debe tratarse de un factor externo y ajeno al trabajador y que no sea solo la voluntad del empleador. 

Por tanto no te pueden despedir por necesidades de la empresa, por caerle mal a tu empleador o por no hacer bien tu trabajo, el fundamento debe ser externo a ti.

Característica del despido por necesidades de la empresa.

Ya te he explicado que es, cuales con los fundamentos y requisitos de la causal “necesidades de la empresa” pero ¿Qué caracteriza “las necesidades de la empresa”? su principal característica es una indemnización para el trabajador despedido.

Así tal cual si te despiden por la “causal necesidades de la empresa” te producen un daño y la ley indica que este debe ser indemnizado. Se le conoce como indemnización por años de servicio.

Si te encuentras con licencia medica la empresa no puede despedirte por necesidades de la empresa y si te estas dentro del periodo de 30 días de aviso previo, este se suspende.

¿En qué consiste la indemnización por años de servicio?

Corresponde a un pago que equivale a un mes de sueldo por cada año trabajado en la empresa. El mes de sueldo debe ser igual al último devengado y si tienes un sueldo variable el promedio de los tres últimos.

Esta indemnización por años de servicio tiene como tope máximo 11 sueldos, salvo que haya un acuerdo distinto de la empresa con sus trabajadores o que hayas comenzado a trabajar antes de la entrada en vigencia de la ley.

Esta característica es importante, ya que todas las otras causales de despido, no incluyen este pago, esta indemnización.

Formalidades del despido por necesidades de la empresa

Ya sabemos qué es, cuáles son los argumentos bajos los que se puede pedir y cuáles son sus características, pero ¿cuáles son las formalidades que debe seguir el empleador para despedirte por necesidades de la empresa? Estas son las condiciones mínimas que debe seguir el empleador para despedirte por la causal “necesidades de la empresa”, si no las cumple el despido no tiene causa legal o es injustificado.

Carta de aviso

Esta carta debe expresar la causal por la cual se despide al trabajador, debe argumentar el fundamento, como este fundamento afecta a la empresa y como es indispensable para la empresa despedir al trabajador para seguir subsistiendo.

En otras palabras debe argumentar cómo y por qué deben desvincularte. No es suficiente solo indicar la causal y su justificación, se debe argumentar la razón de tu despido.

 ¿Qué queremos decir con argumentar? Que no puede decirte solo que te está despidiendo por necesidades de la empresa y porque ocurrió un cambio en el mercado, un proceso de modernización o una baja en la productividad. ¡NO! Debe explicar estos puntos.

Si consideramos los ejemplos que hemos indicado, la carta de despido por proceso de modernización debe indicar que se compraron dispositivos que hacen el trabajador de la persona despedida y que el costo de su sueldo no se puede seguir soportando por la empresa

Revisa tu carta y si no se fundamenta la causal de despido podrías tener la posibilidad de solicitar se declare injustificado el despido, aumentando así el monto de las indemnizaciones.

Tiempo de aviso

En principio la carta debe ser entregada al trabajador o enviada a su domicilio con copia a la inspección del trabajo con al menos 30 días de anticipación al término del contrato.

Si esta formalidad no es cumplida por el empleador, este puede sumar a la indemnización por años de servicio otra que se denomina indemnización por falta de la carta de aviso previo, con al menos 30 días.

¿Que es la indemnización por falta de aviso previo?

Es una indemnización ante el incumplimiento de avisar al trabajador que será despedido con al menos 30 días de anticipación y consiste en el pago de un mes de sueldo.

Reemplazo del trabajador

Si me despiden por necesidades de la empresa, ¿pueden contratar a otra persona en mi puesto de trabajo? La respuesta es no.

La aplicación de esta causal implica que la empresa solo puede continuar existiendo si te desvinculan y por tanto ese costo para la empresa ya no seguirá existiendo.

Si eres reemplazado puedes demandar por despido injustificado, lo que genera un aumento en el monto de las indemnizaciones. Así lo ha determinado la jurisprudencia de nuestro tribunales de justicia laboral.

Ahora viene el punto polémico: muchas empresas, luego de este tipo de despido, esperan 60 días y contratan a una nueva persona para ese cargo. ¿Por qué esperan ese tiempo? Porque después de 60 días se vence tu plazo para iniciar acciones legales y por lo tanto no hay mucho que hacer frente a esta nueva contratación. Debes asesorarte lo antes posible.

Descuentos a las indemnizaciones

¿Me pueden descontar plata de mi indemnización por años de servicio?

La respuesta es sí. Actualmente y por aplicación de lo dispuesto en la Ley 19.728, artículo 13, el empleador o la empresa puede descontar el aporte realizado en la cuenta del seguro de cesantía.

Corresponde al 1,6% de tu salario, más la rentabilidad que este monto haya obtenido y lo determina la AFC.

En este punto hay que indicar que si la causal es considerada injustificada, improcedente o indebida por los tribunales dicho descuento es improcedente y por lo tanto se debe entregar al trabajador con un porcentaje de aumento.

¿Qué hacer si me despiden por necesidades de la empresa?

Nuestra recomendación es llevar los antecedentes laborales (contrato, liquidaciones y modelo de carta de despido) a un abogado para recibir asesoría respecto de tu situación particular.

En caso de que el profesional encuentre alertas o incumplimientos te indicará que es lo que debes realizar para reclamar tus derechos en tribunales. en esta situación podrías alegar un despido injustificado y otras acciones como la nulidad del despido.

Por lo general se recomienda suscribir el finiquito por necesidades las necesidades de la empresa con la debida reserva legal, la cual debe explicar claramente cuál es la disconformidad de lo indicado en el modelo de finiquito y que acciones tomaras.

Si lo deseas uno de nuestros abogado te puede orientar en como calcular un finiquito por necesidades de la empresa.

Síguenos en nuestras redes sociales: @asuntojuridico.cl

abogados-confiables-facebook
abogados-confiables-insta

También te puede interesar: