Skip to content
AsuntoJurídico

Embargo judicial

¿Cómo saber si tengo un embargo judicial?  ¿En Qué consiste es esta actuación judicial? ¿Cuándo prescribe? Las respuestas a estas y otras consultas en el siguiente artículo.

Embargo judicial

A continuación te explicaremos qué es el embargo judicial, cuándo procede y cómo se eliminan sus consecuencias.

Embargo judicial ¿Qué es y Cuándo procede?

Es una actuación procesal para establecer o indicar los bienes de una persona que sirvan para pagar una deuda. Es una medida de apremio, la ejecuta siempre un receptor judicial, quien enumera los bienes del deudor que sirvan para pagar a sus acreedores por medio del remate.

Procede solo cuando existe una resolución judicial que lo ordene y nunca antes de la notificación de la demanda. Puede ser ejecutada en presencia de carabineros, sólo cuando el tribunal lo ordena.

Debes tener presente que hay empresas de cobranza judicial que envían cartas a tu domicilio que dicen ser un embargo. Este tipo de actuaciones no son y nunca serán esta actuación procesal.

Al momento del embargo no se hace el retiro de los bienes y estos quedan en tu poder hasta el retiro de los mismos.

El retiro de bienes es una actuación procesal distinta que se realiza en un momento posterior al embargo, en la que los bienes embargados son entregados para que se vendan en un remate.

¿Cuánto tiempo se demora?

Este periodo dependerá de que tan efectiva sea la empresa de cobranza en gestionar sus juicios. Por lo general esta actuación tarda unos 50 días desde que se presenta la demanda ejecutiva.

¿Cuándo Prescribe?

Antes de responder esta pregunta debemos saber que la prescripción que es una forma de adquirir o extinguir derechos y obligaciones.

El embargo es una actuación procesal, no un derecho ni una obligación por tanto no prescribe.

Lo que si prescribe es la deuda y en ese caso, le puedes pedir al tribunal que lo declare en el proceso. Esta situación te permite eliminar los registros comerciales de esa deuda.

¿Cómo saber si tengo un Embargo Judicial?

La única forma mejor es revisar el estado de tus juicios. Puedes encontrar esta información en tu oficina judicial virtual accediendo con tu clave única.

¿Qué pasa si me entero del juicio con el embargo?

Mucho casos se notifican dejando la copia de la demanda en la casa de los deudores y a veces estas copias no llegan al demandado.

Estas situaciones causan un perjuicio en el deudor, por que no puede defenderse dentro de plazo. Entonces puedes solicitar que se anule el juicio hasta el momento de la notificación.

Con esta defensa el deudor podrá contestar contestar la demanda y probar situaciones que lo beneficien.

¿Cómo parar o evitar un Embargo Judicial?

El deudor puede evitar un embargo por medio de la defensa en juicio. Esta defensa solo se puede interponer en un plazo de 4 días contados desde la notificación de la demanda.

En caso de que el deudor se defienda puede pedir al tribunal detener el proceso de embargo, retiro y remate de bienes.

Si no alcanzas a evitar el embargo aún tienes una alternativa para eliminar sus efectos, revisemos cómo puedes levantar o eliminar esta actuación.

¿Cómo se levanta un Embargo Judicial?

Para levantar un embargo tienes dos opciones, la primera es pagar la deuda y solicitar el alzamiento del embargo y la segunda es presentar una tercería de posesión.

En la tercería de posesión no es el deudor el que deja sin efecto el embargo sino una persona ajena al juicio. Es un tercero que alega en el tribunal por el embargo efectuado en sus bienes por las deudas de otra persona.

Por medio de este procedimiento se prueba que los bienes embargados no son del deudor y de esa forma el tribunal declara que el embargo se deja sin efecto.

Esta situación sólo elimina el embargo pero la deuda y el juicio seguirán vigente.

Por último, en algunos casos cuando no se ha notificado la demanda o no se ha notificado de acuerdo a lo que establece la ley, la nulidad se presenta como una alternativa al embargo.

Necesitas ayuda?

Obtén consulta gratuita dejándonos tus datos